La criopreservación de óvulos es un procedimiento que busca ofrecer una oportunidad de embarazo en el futuro a pacientes que por múltiples razones necesitan postergar la maternidad. Se almacenan una cantidad determinada de óvulos a bajas temperaturas, los cuales luego se podrán utilizar en tratamientos de reproducción asistida.
La criopreservación de óvulos inicia con una evaluación por el médico tratante el primer día del periodo menstrual. En la primera fase se estimulan los ovarios para conseguir la maduración de múltiples óvulos, en lugar de uno solo, tal como ocurre en un ciclo natural. Este proceso de maduración múltiple tiene una duración aproximada de 10 a 12 días y puede iniciar con el médico tratante en el sitio de origen y culminar en el centro de reproducción. Puede iniciar con el médico tratante en el sitio de origen y culminar en el centro de reproducción.
La segunda fase del tratamiento es la captación de los óvulos, un procedimiento que se realiza en el quirófano bajo sedación, con una duración aproximada de 10 a 15 minutos y una rápida recuperación. Se extraen los óvulos por vía vaginal y se entregan al laboratorio donde se seleccionan aquellos que se encuentran en un estadío de maduración adecuado para ser criopreservados.
En algunos casos podrían ser necesarias varias estimulaciones ováricas para acumular un número suficiente de óvulos para ofrecer una oportunidad real para el futuro reproductivo.
Incluye:
Un ciclo de reproducción asistida con óvulos de donante, preparación de la paciente receptora, una transferencia embrionaria en fresco, prueba de embarazo y la primera ecografía gestacional. Almacenamiento por 2 años.
No incluye:
Medicamentos que se puedan requerir para la preparación endometrial de la mujer receptora, las mediciones hormonales y otros exámenes que se puedan requerir, así como la preservación de embriones y transferencias de embriones descongelados, ni congelación de óvulos.
También conocida como inseminación artificial (IA). Es un tratamiento en el que los espermatozoides (después de ser obtenidos mediante una muestra de semen y procesados en laboratorio) se introducen en el útero de la mujer para lograr la gestación durante su periodo de ovulación. Indicado para parejas y/o pacientes con diagnóstico de infertilidad primaria o secundaria asociada a factor masculino severo, enfermedad genética de transmisión paterna o mujer sin pareja masculina.
Incluye:
- Exámenes de laboratorio clínico para seguimiento en estimulación de ovulación.No incluye: Costos de esquemas de medicamentos requeridos para el tratamiento.
La fertilización In Vitro (FIV) con donación de óvulos es un tratamiento de reproducción asistida que busca generar la unión de los óvulos donados y los esperatozoides en el laboratorio, para procurar la fecundación y el desarrollo temprano de los embriones que podrar ser transferidos al interior del útero de la madre, con el fin de lograr el embarazo en parejas o mujeres con problemas de fertilidad.
La Fertilización In Vitro (FIV) con donación de óvulos, es un procedimiento que requiere de una preparación de la futura madre con el uso de medicamentos que ayudan a crecer la capa interna del útero (endometrio), con el fin de recibir en las mejores condiciones los embriones que se generarán en el laboratorio con los espermatozoides de la pareja (o de un donante) y los óvulos de la donante que ha sido previamente seleccionada por el centro de reproducción asistida, bajo criterios estrictos y considerando las preferencias de la pareja receptora.
Cuando el laboratorio ha logrado obtener los embriones, producto del óvulo donado y los espermatozoides, se transfieren los embriones en su tercero o quinto día de desarrollo al interior del útero de la futura madre, por medio de un procedimiento ambulatorio que no requiere anestesia con una duración máxima de 15 minutos.
Adicionalmente, se pueden obtener al final del ciclo de tratamiento embriones que no se transfieren en primera instancia pero que se puede criopreservar para utilizarlos en otras transferencias como una segunda oportunidad para lograr el embarazo.
Incluye:
Un ciclo de reproducción asistida con óvulos de donante, preparación de la paciente receptora, una transferencia embrionaria en fresco, prueba de embarazo y la primera ecografía gestacional.
No incluye:
Medicamentos que se puedan requerir para la preparación endometrial de la mujer receptora, las mediciones hormonales y otros exámenes que se puedan requerir, así como la preservación de embriones y transferencias de embriones descongelados, ni congelación de óvulos.
Es una técnica de reproducción que consiste en poner en contacto los óvulos y los espermatozoides seleccionados del semen en un recipiente estéril en el laboratorio. Los óvulos fecundados darán lugar a los embriones que serán luego transferidos al útero, donde continuarán su desarrollo.
Indicado para parejas y/o pacientes con diagnóstico de infertilidad primaria o secundaria asociada a un factor masculino, tuboperitoneal, ovárico, uterino y/o de origen desconocido.
Cada ciclo dura entre 18 a 20 días, tiempo que puede variar dependiendo los exámenes previos que el paciente se haya realizado y la preparación al procedimiento.
La Fertilización In Vitro (FIV) inicia con una evaluación por el médico tratante en el primer día del periodo menstrual. En una primera fase se estimulan los ovarios con medicamentos para conseguir la maduración de múltiples óvulos, en lugar de uno solo, tal como ocurre en un ciclo natural. Este proceso de maduración múltiple tiene una duración aproximada de 10 a 12 días y puede iniciar con el médico tratante en el sitio de origen y culminar en el centro de reproducción.
La segunda fase del tratamiento es la captación de los óvulos, un procedimiento que se realiza en el quirófano bajo sedación, con una duración aproximada de 10 a 15 minutos y una rápida recuperación. Se extraen los óvulos por vía vaginal, simultáneamente la pareja entrega una muestra de semen, y continúa con la unión de los gametos en el laboratorio para lograr la fecundación. Luego de 3 a 5 días de incubación, los embriones habrán crecido y se podrán transferir al interior del útero por medio de un procedimiento ambulatorio que no requiere anestesia.
Adicionalmente se pueden obtener al final del ciclo de tratamiento embriones que no se transfieren en primera instancia pero se pueden criopreservar para ser utilizados en otras tranferencias como una segunda oportunidad para lograr el embarazo.
Incluye:
Controles de la ovulación, una captación de óvulos, una inseminación de óvulos con o sin ICSI, cultivo de embriones, una transferencia embrionaria, 1 medición de progesterona y una medición de Estradiol cuando aplique, prueba de embarazo y la primera ecografía gestacional.
No incluye:
medicamentos, otras mediciones hormonales o exámenes que se puedan requerir, así como la criopreservación y calentamiento de óvulos o embriones producto de este ciclo.
Incluye: Pruebas VIH,HBV Ag, HCAc,VDRL
Es una técnica de reproducción que consiste en poner en contacto los óvulos y los espermatozoides seleccionados del semen en un recipiente estéril en el laboratorio. Los óvulos fecundados darán lugar a los embriones que serán luego transferidos al útero, donde continuarán su desarrollo.
Indicado para parejas y/o pacientes con diagnóstico de infertilidad primaria o secundaria asociada a un factor masculino, tuboperitoneal, ovárico, uterino y/o de origen desconocido.
Incluye:
- Exámenes de laboratorio clínico para seguimiento de estimulación de ovulación.No incluye:
- Costos de esquemas de medicamentos requeridos para el tratamiento.
- Costos de Banco de Embriones.